Cursos y Habilitaciones
Cursos de familiarización y estandarización para pilotos
Disponible en: España, Polonia & Argentina


ESPAÑA Y POLONIA
Multi Crew Cooperation (MCC)
Incide principalmente en la coordinación en cabina, toma de decisiones y reparto de tareas entre los pilotos de avión de alta performance, además es requisito obligatorio para acceder a líneas aéreas.
Los cursos realizados en el simulador A320 entrenan al piloto en la filosofía de operación de Airbus, que es compartida por todas las familias de aviones de este fabricante (A330, A340, A350 y A380) y que aporta un gran valor añadido al curso al ser los aviones más extendidos en España y Europa.
Cada vez es más frecuente que las compañías requieren alcanzar mayor nivel de formación, por este motivo ponemos a disposición distintas opciones de formación que mejoran el curso tradicional de MCC.
Los alumnos podrán realizar un curso de excelencia gracias a la combinación de Jet Orientation Course (JOC) + Multi Crew Cooperation Course (MCC) o bien con el Airline Pilot Standards – Multi Crew Cooperation Course (MCC APS), este ultimo puede considerarse una pre-habilitación.
- Licencia de piloto de avión PPL(A)/CPL(A), habilitación IR/MEP en vigor y nivel de inglés.
- Curso teórico (25 horas):
- Crew Resource Management (CRM)
- Threat and Error Management (TEM)
- Liderazgo y autoridad. Ejercicio de la asertividad y resiliencia.
- Personalidad, actitud y motivación.
- Comunicación efectiva.
- Uso de listas de chequeo.
- Supervisión mutua.
- Información y ayuda.
- Procedimientos normales y de emergencia.
- Sistemas y performances Airbus A320
- 4 sesiones (16:00 horas) de Multi Crew Cooperation.
- 1 sesiones (04:00 horas) de vuelo tipo LOFT (Line Oriented Flight Training).
- 10 horas de vuelo en simulador FNPT-II PF.
- Teoría del vuelo por instrumentos.
- Navegación aérea básica.
- Aerodinámica.
- Meteorología Básica.
- Normas, reglamento y servicios de tránsito aéreo.
- Grupo Motopropulsor Performance.
- Instrumentos de vuelo y del motor.
- Teoría del vuelo por instrumentos.
- La licencia requiere 200 horas de vuelo, las cuales se dividen en: 80 hs de navegación al mando, 15 hs de simulador de vuelo, 15 hs de vuelo por instrumentos (bajo capota), 10 hs de vuelo nocturno y las 80 hs restantes vuelo local y/o travesía.
- Para finalizar, se realizará un examen ante inspector autorizado por ANAC.
Jet Orientation Course (JOC)
Realice la transición del entorno de entrenamiento comercial básico (aeronaves con motor de pistón) a las operaciones de las aerolíneas a reacción fácilmente. El curso de orientación de aviones desarrolla las habilidades de manejo del piloto y la conciencia espacial dentro del entorno del avión. Para muchas aerolíneas, completar un JOC es un requisito previo obligatorio para el proceso de selección de piloto.
- Introducción de aviones a reacción.
- Diferencias entre motores a reacción y motores de pistón.
- Principios básicos para volar un avión especificado.
- Concepto de energía.
- Familiarización con los sistemas.
- Uso óptimo de la automatización.
- Manejo general e IFR volando en el entorno del jet.
- Enfoques de precisión y no precisión.
- Lista de verificación y reuniones informativas.
- Trabajo mutuo y reparto de tareas en el entorno de los aviones a reacción.
- Estándar de Procedimientos Operativos.
- Entrenamiento de procedimientos de cabina.
- Deberes de piloto de aerolínea comercial.
- 1 sesión (04:00 horas) de aviones de ala barrida.
- Piloto de vuelo (PF).
- Piloto no volador (PNF).
- Sesión informativa
Upset Prevention Recovery Training (UPRT)
El objetivo del curso, de conformidad con FCL.745.A, es capacitar al piloto para que comprenda cómo lidiar con los aspectos fisiológicos y psicológicos de las diferentes situaciones dinámicas en los aviones y desarrollar la competencia y resistencias necesarias para poder aplicar técnicas de recuperación adecuadas durante la pérdida de control.
Disponemos de varias aeronaves autorizadas para realizar el curso así como instructores altamente cualificados que provienen del vuelo acrobático y que incluso han sido campeones de España en esta modalidad.
El curso UPRT es mandatario para poder entrar en líneas aéreas en Europa y realizar la primera habilitación de tipo profesional. Los alumnos de Flyschool tienen incluido el modulo UPRT en todos los cursos de piloto profesional.
Disponemos del curso para instructores de UPRT (FI-UPRT).
- Licencia EASA de Piloto Comercial (CPL) y Certificado Médico de clase 1 en vigor.

ARGENTINA
Piloto Privado de Avión (PPA)
Faculta al titular a operar monomotor terrestre de hasta 5.700 Kg. de peso máximo de despegue
Cuarenta (40) horas como mínimo de las cuales serán:
- Treinta (30) horas de doble comando, incluyendo (6) horas de vuelo en travesía y diez (10) horas de vuelo solo local.
- El tiempo mínimo para realización de este curso es de treinta (30) días y el máximo es de dos (2) años
- Edad mínima 16 años y 9 meses.
- Exámen psicofísico APTO en vigencia (CLASE II).
- Estudios primarios Aprobados.
- Menores de 18 años deberán tener una autorización de ambos padres o tutores, certificada ante un escribano.
Piloto Comercial de Avión (PCA)
Con licencia OACI y simultánea convalidación en EASA Europea (opcional).
Este curso oficial está dirigido a candidatos que desean hacer de la aviación comercial en líneas aéreas una profesión de futuro bajo estándar de excelencia. Es un curso intensivo donde el ritmo es marcado por la escuela y el alumno está guiado en todo momento para cursar las licencia Argentina y Europea simultáneamente bajo un estricto proceso académico.
- Teoría del vuelo por instrumentos.
- Navegación aérea básica.
- Aerodinámica.
- Meteorología Básica.
- Normas, reglamento y servicios de tránsito aéreo.
- Grupo Motopropulsor Performance.
- Instrumentos de vuelo y del motor.
- Teoría del vuelo por instrumentos.
- La licencia requiere 200 horas de vuelo, las cuales se dividen en: 80 hs de navegación al mando, 15 hs de simulador de vuelo, 15 hs de vuelo por instrumentos (bajo capota), 10 hs de vuelo nocturno y las 80 hs restantes vuelo local y/o travesía.
- Para finalizar, se realizará un examen ante inspector autorizado por ANAC.
Piloto Privado de Helicóptero (PPH)
Deberán completarse como mínimo 40 horas de vuelo distribuidas de la siguiente manera:
- Doble comando 30 horas.
- Alumno vuelo solo 10 horas.
Del total de las 30 horas de doble comando deberán realizarse como mínimo:
- Seis (6) horas de vuelo en travesía. En uno de estos vuelo deberá cubrir una distancia no menor a ciento ochenta y cinco (185) kilómetros entre el aeródromo local y el de destino.
Si el alumno posee licencia o certificado de piloto privado de avión, planeador, o Helicóptero el curso se podrá reducir a 9 horas de doble comando, 6 horas de navegación y 5 horas de vuelo solo; siempre y cuando se acredite un mínimo de diez (10) horas como Piloto a partir de la obtención de la Licencia o Certificado de Competencia respectivo.
Piloto Comercial de Helicóptero (PCH)
Este curso oficial se diferencia del PPH otorgando al piloto la capacidad de ejercer la profesión del Piloto Profesional de Helicóptero de forma remunerada, estando también capacitado para el transporte de pasajeros.
- Aerodinámica, estructura y manual de vuelo.
- Legislación y documentación aeronáutica.
- Estabilidad, control y performance.
- Grupo motopropulsor y transmisión.
- Instrumentos de vuelo y del motor.
- Meteorología aplicada.
- Navegación aérea.
- Sistemas radioeléctricos.
- Reglamento de vuelo y servicios de tránsito aéreo.
- Supervivencia, búsqueda y rescate.
- Vuelo por instrumentos.
- Prevención de accidentes de aviación.
- Factores humanos.
- La licencia requiere 150 horas de vuelo como piloto al mando, de las cuales 40 hs son de travesía realizando dos aterrizajes en dos aeródromos diferentes, 10 hs de vuelo por instrumentos (bajo capota), 5 hs de vuelo nocturno doble comando con no menos de 10 despegues con ascenso a 200 mts. de altura cada uno, y el resto hasta totalizar la experiencia requerida.
- Para finalizar, se realizará un examen ante inspector autorizado por ANAC.